¿Qué son las administradoras de fondo de pensiones en Chile?

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
administradoras de fondo de pensiones en Chile 1

Índice de contenidos

Resguardar el bienestar económico es una tarea que se debe asumir con mucha responsabilidad, por eso, cuando se piensa en el futuro lo primero que viene a la mente es como asegurar una entrada de dinero constante. Igualmente, se puede presentar la situación de no poseer ninguna entrada de capital monetario, por ende, se deben recurrir a ayudas sociales o privadas.

Si aún no conoces a profundidad sobre qué son las administradoras de fondo de pensiones en Chile, hoy despejaremos todas tus dudas, te enseñaremos por qué fueron creadas, cuál es su propósito y cómo funcionan en la actualidad.


También te puede interesar: ¡Ley N° 21.327-Modernización de la Dirección del Trabajo! 


Administradoras de fondo de pensiones en Chile: una mirada hacia el futuro

En los años 80 Chile se encontraba en un revuelo económico, político y social. Después de los grandes eventos que marcaron la historia chilena, el gobierno decide implementar medidas para proteger el bienestar financiero de sus ciudadanos. De manera que, para la época del año 1980 nace una ley que modifica el fondo de ahorro común que aportaban los trabajadores.

Posterior a la reforma legal, se consolidan las administradoras de fondo de pensiones en Chile, quienes tienen la responsabilidad de administrar el fondo de pensiones de sus afiliados, con el propósito de asegurar que reciban los beneficios económicos según se encuentra estipulado en la ley.

De modo que, se tratan de sociedades anónimas dedicadas al manejo del capital de sus afiliados, los intereses que se genera de manera pasiva provienen de las inversiones en activos y cobro de comisiones. Al mismo tiempo, las AFP como se conocen comúnmente, son supervisadas por el organismo gubernamental de la superintendencia de pensiones.

AFP: obligación, deber y responsabilidad ciudadana

En la actualidad es una obligación que todos los ciudadanos trabajadores autónomos o dependientes coticen dentro de una AFP, el propósito es asegurar su protección económica para la vejez. Al presente, las únicas personas que quedan exoneradas de cotizar en una AFP son las siguientes:

  1. Ciudadanos trabajadores autónomos que su renta anual se encuentre por debajo de 4 ingresos mínimos mensuales.
  2. Trabajadores autónomos que estén amparados por la ley con una pensión de vejez o invalidez absoluta.
  3. También, quedan exentos las personas que ya posean un algún sistema de soporte económico distinto a las AFP.
  4. Hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 50 años de edad.

En consecuencia, los demás ciudadanos que no se encuentren dentro de las excepciones legales antes mencionadas, deberán afiliarse a alguna  administradora de fondo de pensiones en Chile. Es preciso señalar que la superintendencia será la encargada de establecer la AFP  para las personas que harán sus cotizaciones por primera vez.

Hoy en día el registro se realiza a través de las páginas webs de la administradora escogida o por medio de su representante legal, del mismo modo, la persona deberá efectuar el primer pago de cotizaciones para la creación de una cuenta personal, pues, esos son los requisitos necesarios para comenzar a disfrutar de los servicios de la AFP.

Los ahorros  de las administradoras de fondo de pensiones: un dinero que se puede tocar por la pandemia del Covid 19

Según lo establecido por las leyes que abrigan a los trabajadores dependientes e independientes de la nación, la obligación registrarse con una AFP es para asegurar una entrada económica en la vejez. No obstante, la pandemia que se presentó en el año 2019 hizo que se modificaran algunas cláusulas legales con la finalidad de socorrer a los ciudadanos en situación económica vulnerable.

Por consiguiente, ahora es permitido en realizar tres retiros del 10% del fondo de pensiones, siempre y cuando el afiliado se encuentre en una situación económica severa, quedando así favorecidos mientras  mejora su economía.

Además, se pueden presentar los casos de ciudadanos que necesiten la jubilación anticipada, puesto que, han sido clase obrera dentro los trabajos calificados como pesado por la comisión Ergonómica Nacional, también, es posible para los trabajadores que reciben una pensión mensual superior al 50% de sus honorarios en los últimos 10 años.

¿La misma AFP para toda la vida?

En caso de que la persona haya escogido una administradora de fondo de pensiones en chile  al momento de hacer su primera cotización y ahora desee cambiar de sociedad anónima, si es posible, es decir, que no tiene la obligación de culminar las actividades con la AFP si así lo desea; solo debe ejecutar los siguientes pasos:

  1. Debe dirigirse a la sede de la AFP o ingresar a su portal digital para cumplimentar el formulario de traspaso irrevocable.
  2. Posteriormente, anexará al formulario de traspaso el documento informativo de la AFP, también,  la declaración jurada de prohibición de compensación económica junto con la fotocopia de la cedula de identidad. El último paso será registrarse en una nueva AFP el primer día del mes siguiente.

¿A dónde se va el dinero si el afiliado a la AFP fallece?

administradoras de fondo de pensiones en Chile 2

De acuerdo a lo estipulado en las leyes chilena, en caso de que el afiliado fallezca, el fondo de pensiones será entregado a sus beneficiarios, es decir, cónyuge, hijos o herederos. Por otro lado, si la persona no posee familiares, la AFP se encuentra en la obligación de entregar el fondo de pensiones al estado.

Asimismo, existe la posibilidad que la sociedad anónima vaya a la quiebra, de ser así, el dinero de todos sus afiliados será traspasado a la nueva AFP escogida por las personas sin generar un  costo adicional, porque las cuentas personales de los trabajadores se mantienen separadas del patrimonio de la administradora.

¿Es necesario estar afiliado en una AFP?

Como te mencionamos al inicio, no es una necesidad, es una obligación contar con los servicios de una administradora de fondo de pensiones, puesto que, es la manera de asegurar una compensación de vejez.

 A pesar de que existen algunos detractores sobre los bajos porcentajes que generan las sociedades anónimas dedicadas al manejo del fondo de pensiones, desde el año 2021 se encuentran en discusión algunos aspectos importantes, para esclarecer las dudas de los afiliados y de los activistas sociales quienes se interesan por velar las condiciones económicas de los ciudadanos chilenos.

¿Te fue de utilidad este artículo? Compártelo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Artículos que te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.