Al momento de pedir una nulidad matrimonial, esto va a suponer un proceso prácticamente directo para disolver un matrimonio. Aunque puede que muchas veces esto sea complicado de llevar a cabo.
Muchas personas son las que se preguntan ¿Cuáles son los requisitos? ¿Cuáles son los efectos? ¿Es seguro realizar la nulidad matrimonial en Chile? ¿Quién la puede pedir?
Todo esto y mucho más vas a poder encontrar respuesta acá. Acompáñanos a descubrir todo con respecto a la nulidad matrimonial en Chile.
¿Qué es la nulidad matrimonial en Chile?
La nulidad matrimonial es un proceso que elimina o deja sin efecto un matrimonio de manera legal. Este proceso puede ser efectuado cuando las personas que contrajeron matrimonio incurren en faltas a las leyes establecidas para poder casarse.
La nulidad se diferencia del divorcio, ya que esta disuelve por completo los vínculos matrimoniales. Es decir, las personas que se casaron y solicitan la nulidad pasan a estar como si nunca lo hubiesen estado.
Por otra parte, la solicitud de este proceso deberá ser realizada ante los tribunales competentes. Es decir se deberá declarar judicialmente ya que no solo compete al ministerio de la ley.
Es importante destacar que esta acción puede ser realizada únicamente en vida de los cónyuges. Asimismo, es un proceso familiar, irrenunciable no comerciable ni susceptible de transacción ni compromiso.
¿Quiénes pueden solicitar la nulidad matrimonial en Chile?
Principalmente cualquiera de los cónyuges puede realizar la solicitud de nulidad matrimonial. En el caso de que haya sido un matrimonio bajo error o fuerza, puede ser solicitado únicamente por el cónyuge que se vea afectado. Sin embargo, la nulidad también puede ser solicitada por un tercero de presentarse los siguientes casos:
- Que el matrimonio haya sido contraído con un menor de 16 años, en este caso puede ser solicitado por cualquiera de los cónyuges sin embargo algún familiar del cónyuge menor de edad también puede solicitar la nulidad basándose en la incapacidad por no contar con la edad ni autorización para el matrimonio. en caso de que haya pasado los 16 y no se solicite el ascendiente del menor no podrá realizar la solicitud, sino el cónyuge con la mayoría de edad.
- Si el matrimonio se efectúa en artículo de muerte, en este caso los herederos del cónyuge que falleció pueden solicitar la nulidad.
- Un matrimonio celebrado con una persona condenada por el homicidio de su esposa o esposo, en este caso cualquier persona o acción popular puede solicitar la nulidad.
- Vínculo matrimonial sin disolver, de haber contraído matrimonio teniendo ya un matrimonio no disuelto la nulidad puede ser solicitada tanto por el cónyuge anterior como por cualquiera de sus herederos.
¿Cuáles son las causas para solicitar la nulidad matrimonial?
Como explicamos anteriormente la nulidad matrimonial en Chile es un proceso dado cuando existan faltas a las normativas de la Ley de matrimonio. Pero, ¿conoces cuáles son sus causas? a diferencia del divorcio para solicitar este proceso existen algunas causales que se encuentran estipuladas en el artículo 44 de la Ley de Matrimonio Civil.
Principalmente, es importante que las siguientes causales hayan sido realizadas al momento de casarse.
a) Existencia de una incapacidad de alguno de los cónyuges.
b) Cuando el consentimiento no sea ni espontaneo ni libre.
c) falta del número requerido de testigos.
A continuación te contamos a profundidad sobre cada uno de estos aspectos.
a) Causales por incapacidad de alguno de los cónyuges
Dentro de estas incapacidades al momento de contraer matrimonio que permiten la nulidad se encuentran las siguientes:
- Vínculo matrimonial no disuelto: si alguno de los dos cónyuges se encuentra casado al momento de casarse nuevamente puede solicitar la nulidad. Ya que sin importar que el vínculo anterior no disuelto haya sido dentro de Chile o en el extranjero, es considerado como bigamia. Por lo tanto, incluso la persona que incurre en el delito puede ser condenado con cárcel. La ley chilena establece claramente que el matrimonio sólo puede ser entre dos personas.
- Matrimonio con menores de 16 años: de acuerdo a la ley chilena los matrimonios pueden ser efectuados por mayores de 16 años siempre y cuando tengan el consentimiento de sus padres, representante o tutor legal. Igualmente, pueden casarse sin consentimiento aquellos que sean mayores a los 18 años. Por lo tanto si uno o los dos cónyuges contraen matrimonio antes de los 16 años, pueden solicitar la nulidad matrimonial.
- Personas privadas de razón o trastornos psicológicos: aquellos que tengan diagnosticados con alguna enfermedad psicológica que le impida formar un matrimonio y cumplir con el compromiso y reglas que conlleva, podrán solicitar la nulidad.
- Personas con carencia de juicio o discernimiento: en este punto toda persona que carezca de juicio suficiente para comprometer y comprender los deberes y derechos que implica un matrimonio pueden solicitar la nulidad matrimonial.
- Acuerdo de unión civil sin disolver: en este caso la excepción es que el matrimonio sea celebrado entre quienes hayan tenido el acuerdo.
- Que la persona no exprese su voluntad claramente: si uno de los cónyuges no es capaz de expresar claramente de forma oral, escrita o lenguaje de seña su voluntad por casarse y firmar el compromiso. Puede solicitar la nulidad.
Otras causales por incapacidad
- Matrimonio entre familiares hasta segundo grado consanguíneo, afinidad o adoptado: de acuerdo a las leyes no pueden casarse personas que tengan consanguinidad o afinidad, es decir, ni los padres con sus hijos, ni entre hermanos. En caso de que eso ocurra se puede solicitar la nulidad.
- Matrimonio con un imputado por dar muerte a la esposa o esposo del cónyuge sobreviviente: es decir, en caso de que tú esposa o esposo sea asesinado, no puedes casarte con el culpable o cómplice del delito.
b) Causales por ausencia de consentimiento libre ni espontáneo
De acuerdo a la Ley de Matrimonio Civil, este debe ser celebrado bajo un consentimiento que sea de mutuo acuerdo, absolutamente libre y a su vez muy espontaneo. En caso de que esto no se cumpla, existen algunas causas importantes que permiten realizar la solicitud de nulidad matrimonial en Chile:
- En caso de matrimonio forzado: ya sea que la fuerza la ejerza otra persona o por ciertas circunstancias.
- Error o datos falsos: en caso que exista algún error de identidad o documentos falsos de alguno de los cónyuges al momento de casarse pueden solicitar la nulidad.
- Error en las cualidades personales: en caso que exista un error en cuanto a uno de los cónyuges se puede solicitar la nulidad, ya que estas cualidades son determinantes para fines matrimoniales.
c) Causales por falta del número requerido de testigos
Para finalizar con las causales, al momento de contraer matrimonio la ley establece que debe haber mínimo 2 testigos hábiles. Por lo que en caso de que se celebre sin el mínimo de testigos requeridos o en caso de que estos no cuenten con la habilitación para serlos se puede solicitar la nulidad matrimonial en Chile.
En cuanto a quienes pueden ser testigos, aquí no importa si son familiares, amigos o desconocidos. Lo importante será que cuenten con los requisitos necesarios para ser testigos hábiles.
Los requisitos son:
- Que sean mayores de 18 años de edad.
- Cédula de identidad vigente.
- Saber leer y escribir.
- Comprender y expresarse fluidamente en castellano.
- No pueden tener penas judiciales ni antecedentes criminales.
En caso de que uno de los testigos no cumpla con alguno de los requisitos mencionados, se puede solicitar la nulidad matrimonial.
Efectos de la nulidad del matrimonio
La nulidad matrimonial en Chile tiene algunos efectos sobre las personas que se encontraban casadas. Por supuesto, el principal efecto es que elimina por completo el matrimonio.
Pero, una vez que se aprueban las causales presentadas y por tanto se anula el matrimonio, las personas vuelven al punto en el que se encontraban antes de casarse.
Es decir, existen los siguientes efectos:
- El estado civil vuelve a quedar como el que tenían antes de casarse, a diferencia del divorcio que pasa a ser el de “divorciados”. Es decir, en caso de que una persona viuda se case, luego de la anulación matrimonial, pasará a tener un estado civil nuevamente como viuda. En caso de que por ejemplo hayan sido solteros, luego de la nulidad matrimonial pasarán a ser nuevamente solteros.
- Luego de la nulidad, si se realiza un nuevo matrimonio cumpliendo con lo que la ley establece. Ese matrimonio será completamente válido.
- Todas las capitulaciones matrimoniales quedan caducadas.
- La mujer no podrá gozar del privilegio de 4º clase.
- No se ha producido el parentesco por afinidad.
- No existen derechos hereditarios entre cónyuges. Es decir, de anularse el matrimonio al igual que en el divorcio, ninguno de los cónyuges podrá heredar nada de su ex esposo o ex esposa.
Efectos de la nulidad respecto a los hijos
En este caso, las condiciones para los hijos se mantienen, es decir todos los efectos legales de los hijos reconocidos bajo el matrimonio que luego fue anulado siguen igual.
Efectos de la nulidad en sociedad conyugal
Para que la nulidad matrimonial en Chile tenga algún efecto en cuanto a la sociedad conyugal la ley estipula que se debe distinguir entre el cónyuge que se haya casado por buena fe y aquel que no lo hizo.
En este caso, el cónyuge que se casó de buena fe podrá realizar la solicitud para disolver la sociedad conyugal. Esto mediante las reglas de la liquidación, los cuales son propias de la sociedad conyugal. Igualmente, se hace por medio de las reglas de la comunidad de bienes.
Plazos para solicitar la nulidad y sus excepciones.
Debido a que las causales de nulidad no tienen una duración ilimitada, es de gran importancia realizar la solicitud a tiempo.
Teniendo en cuenta que aunque la nulidad matrimonial es imprescriptible, existen algunas excepciones que cuentan con un plazo determinado para solicitar la nulidad matrimonial en Chile:
- Que la causal sea por falta de edad, en este primer caso si uno de los cónyuges contrajo matrimonio teniendo menos de 16. Deberá esperar a cumplir la mayoría de edad para poder realizar la solicitud de nulidad. En caso de que se pase esa edad, no podrá realizar la anulación. ¿Por qué? Cuando la causal es por un matrimonio con un menor de edad, la nulidad prescribe al cabo de 1 año contando desde el momento en el que el menor cumple la mayoría de edad.
- Cuando la causal es por fuerza o error, se prescribe al cabo de 3 años, los cuales se cuentan a partir del momento en que desaparece la causa por fuerza o error.
- En el caso de la causal por artículo de muerte, la nulidad prescribe al cabo de 1 año contado a partir del día de fallecimiento del cónyuge que se encontraba enfermo.
- Cuando la causal para la nulidad matrimonial es un matrimonio no disuelto, se prescribe la acción al cabo de 1 año contado desde que uno de los cónyuges fallece.
- En caso de que la causal sea por falta de testigos hábiles, se prescribe al cabo de 1 año desde el momento en el que se celebra el matrimonio.
Únicamente en estos casos existen dichos plazos de solicitud. Por otra parte, el resto de los matrimonios bajo otras causales antes mencionadas pueden realizar la solicitud de nulidad sin algún plazo de tiempo.
Inscripción de la sentencia de nulidad matrimonial
Una vez que se solicita la nulidad de un matrimonio y es sentenciado como nulo, el matrimonio pasa a extinguirse desde ese momento. Pero, es importante que para que esta sentencia tenga validez ante terceros y sea oponible deberá ser suscrita en la inscripción matrimonial.
¿Después de una nulidad matrimonial puedo casarme nuevamente?
Una vez que el matrimonio queda anulado es decir completamente eliminado puedes casarte sin ningún problema. Esto debido a que la nulidad te deja como si nunca te hubieras casado como mencionamos anteriormente.
Es por eso, que incluso no debes esperar nada para poder hacerlo, podrás casarte nuevamente al día siguiente, dentro de dos, cinco, veinte años o cuando desees. Por otra parte, esta normativa es válida tanto para hombres como mujeres.
¿Se puede solicitar compensación económica al tener nulidad matrimonial?
Anteriormente no hubiese sido posible, pero en la actualidad existe una reforma de ley donde se establece que efectivamente sí se puede solicitar y optar por una compensación económica al momento en que una nulidad matrimonial en Chile procede.
Un comentario