Conoce qué es el fondo Fogape Reactiva

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
FOGAPE 1

Índice de contenidos

En el año 2021, el Gobierno de Chile difundió una ley conocida como fondo Fogape Reactiva para brindarle una ayuda financiera a las pequeñas y medianas empresas que se encuentran pasando por dificultades económicas a causa de la crisis sanitaria.

El nuevo fondo permitirá incrementar los beneficios con el objetivo de ayudar a reactivar a las pequeñas empresas por medio de créditos con garantía estatal. Por ello, a través de este apartado conoceremos todo lo relacionado con el Fogape Reactiva, así continúa leyendo.


También te puede interesar: ¿Qué son las administradoras de fondo de pensiones en Chile?


Los inicios de Fogape

El gobierno de Chile a partir del año 1980 creó el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios, conocido por sus siglas FOGAPE. Tenía la finalidad de ayudar a fortalecer el capital de las pequeñas y medianas empresas de varios rubros que no superarán las ventas anuales de 100 mil Unidades de Fomento, y el crédito se efectuaba por medio de aportes fiscales que provienen del Fondo Estatal.

Las grandes empresas también pueden ser consideradas, pero solamente aquellas que no cuenten con la posibilidad de acceder a créditos por parte de instituciones financieras. Hay que acotar que, los fondos serán fiscalizados por parte de la Comisión de Mercado Financiero, y además, serán administrados por el Banco Estado.

Conoce de qué trata el fondo Fogape Reactiva y sus beneficios

El Fogape Reactiva son préstamos otorgados a todos los pequeños y medianos empresarios con Recursos del Estado a través de entidades bancarias privadas. La decisión que proviene del Estado es una ayuda significativa ante las grandes pérdidas que han sufrido las empresas durante el tiempo de pandemia. Sobre todo, los negocios de gastronomía, turismo, hotelería, etc.

El Gobierno chileno tiene el trabajo fundamental de brindar las garantías necesarias para la entrega de los recursos, tal como lo indica la Ley N° 21.229. En donde se manifiesta la flexibilización de los requisitos para optar por el crédito del fondo Fogape Reactiva. Alguno de los beneficios que brinda el fondo de crédito son los siguientes:

  • Aumentar las garantías del estado en aquellos sectores que han sufrido en mayor proporción por la crisis sanitaria y para créditos que puedan financiar la inversión en activos fijos.
  • Ajustar la tasa de intereses de tal manera que más empresas puedan optar por los créditos nuevos que puedan ser usados para financiar inversiones y refinanciar el crédito Fogape, o para ser utilizados como capital de trabajo.
  • Lograrás incrementar el acceso al crédito por medio de garantías estatales y ampliar el tiempo hasta el año 2028.
  • Extender el tiempo de pago por un año adicional a los créditos de Fogape-Covid.

¿Cuáles son las empresas que pueden optar por fondo Fogape Reactiva?

Como venimos contando, tienen acceso al fondo Fogape Reactiva las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas elegidas que se encuentren calificadas al SII (Servicio de Impuestos Internos), y además, no deben poseer ventas anuales que superen el millón de Unidades de Fomento. En la actual se hacen las siguientes consideraciones:

  • Las ventas de las medianas empresas deben estar entre los 25 mil y las 100 mil Unidades de Fomento por año.
  • Las pequeñas empresas deben poseer ventas anuales que van desde los 2.400 y las 25 mil Unidades de Fomento.
  • Por su parte, las ventas de las microempresas deben encontrarse en 2.400 Unidades de Fomento anuales.

Los tres tipos de empresas mencionados se le conocen como “MICROPYME”, debido a que al pasar las ventas anuales de 100 mil Unidades de Fomento empiezan a considerarse como grandes empresas.

En el caso de las empresas que no han podido cancelar, tengan un plazo de 30 días o más de morosidad motivada a las dos crisis que sucedieron en el país (pandemia y estallido social), tendrán la posibilidad de acceder al crédito con garantía FOGAPE, mientras logren estabilizar su situación económica.

Es importante recalcar que bajo ninguna circunstancia pueden acceder al crédito las empresas que se hallen en procesos de fondos concursables para reorganizar la liquidez de los activos y pasivos y/o capitales.

Las condiciones del fondo Fogape Reactiva

FOGAPE 2

En su etapa inicial se estipulaba que las empresas que obtenían el crédito solamente tenían derecho a usarlo como capital de trabajo. No obstante, en su versión de Fogape Reactiva, la cantidad otorgada por el crédito puede ser destinada para cancelar deudas como por ejemplo, los créditos de Covd-19 que fueron solicitados anteriormente, además de financiar los proyectos de inversión. Algunas de las cosas que puedes hacer con la ayuda son las siguientes:

  • El pago de las cotizaciones.
  • Pagar el abastecimiento básico para la producción.
  • Los gastos necesarios para el funcionamiento de la empresa.
  • Las remuneraciones.
  • La cancelación de los arriendos para su funcionamiento.
  • El pago de las facturas adeudadas a los proveedores.

Es importante recalcar que las entidades financieras son las que tienen la responsabilidad de examinar que el crédito otorgado sea utilizado con el propósito que indica la ley. En la actualidad, la ley estipula que los morosos pueden efectuar una declaración jurada indicando la utilización de los recursos que fueron requeridos.

¿Cuál es la cantidad del crédito a las PYMES?

En la ley se acuerda que el Ministerio de Hacienda es quien tiene las facultades en el área de cobertura y financiamiento para aumentar el límite de la empresa en cada financiamiento, y la posibilidad de aumentar el doble del monto máximo para algunos de los sectores que han sufrido más por la crisis sanitaria. En la actualidad los montos vigentes se encuentran así:

Ventas anuales netas con IVALímites de financiamiento
1.000 UF250 UF
10.000 UF2.500 UF
25.000 UF6.250 UF
100.000 UF25.000 UF
200.000 UF50.000 UF
400.000 UF100.000 UF
600.000 UF150.000 UF
1.000.000250.000

¿Qué deben hacer las PYMES para acceder al financiamiento?

Las PYMES tendrán acceso al crédito por medio de cualquier entidad financiera que pertenezca a la banca privada. Consecuentemente, cada una de las instituciones son las encargadas de brindar la información acorde a su empresa para realizar la solicitud. Por ejemplo, puedes efectuar una solicitud al Banco de Chile por medio de una llamada telefónica.

¿Te fue de utilidad este artículo? Compártelo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Artículos que te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.