Autorización judicial para salir del país con niños en Chile ¿Cómo se hace?

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Autorización judicial para salir del país con niños en Chile

Índice de contenidos

Si un menor de edad requiere salir del territorio chileno, va a necesitar de una autorización judicial para salir del país. Para conocer de qué trata esta autorización y cómo solicitarla, a continuación te detallamos los diferentes casos en los cuales se hace necesario el permiso. 

¿Qué es la autorización judicial para salir del país?

La autorización judicial para salir del país es un documento que permite a los menores de edad salir del país de manera legal. Este documento, debe ser firmado por un notario y por sus padres o tutores legales.

Existen dos opciones mediante el cual se puede dar la autorización judicial para salir del país para niños:

Autorización Notarial:

Principalmente la autorización puede ser notarial. Es decir, para que el menor pueda salir del territorio chileno sin alguno de los padres. Deberá presentarse ante un notario público el permiso de los padres el cual debe estar firmado por ambos junto a los documentos de identidad del menor para que se proceda a autorizar la salida del menor.

Autorización Judicial:

Por otra parte, el permiso o autorización puede darse de manera judicial. En este caso es otorgado por un juez. Esto suele darse en casos donde se presenten negativas injustificadas por parte de uno de los padres.

Por lo tanto, no solo se va a requerir presentar los documentos del menor, y del matrimonio en caso de que corresponda. Sino, que deberán presentarse los antecedentes necesarios donde se muestre de manera clara que la salida del menor es conveniente y temporal. Por ejemplo, pueden presentarse los pases con fechas de regreso.

En este caso judicial la autorización deberá estar firmada por el juez.

Qué es la autorización judicial para salir del país

¿Por qué se necesita de una autorización?

Como mencionamos al principio un menor de edad no puede viajar solo sin esta autorización judicial. Ya que de acuerdo con la ley chilena, mientras se sea menor de edad la responsabilidad y por lo tanto el cuidado; lo tendrán los padres, representantes o tutores legales.

Esta autorización evita que el menor se exponga a situaciones que puedan presentar un riesgo para su seguridad. Por lo tanto al momento de viajar tanto dentro del país como al exterior, se va a requerir de esta autorización judicial o permiso de manera obligatoria.

¿Qué información contiene la autorización judicial para salir del país?

Toda autorización judicial para salir del país debe contener la siguiente información:

  • Nombres de los padres o tutores legales.
  • Nombres del menor.
  • Lugar a donde viajará el menor.
  • Duración y fechas en las que el menor estará fuera de Chile.
  • Prohibición explícita donde se indica que el menor que viajará NO puede ser adoptado.
Qué información contiene la autorización judicial para salir del país

Este último punto es sumamente importante, ya que tiene como objeto indicar que el menor debe volver al territorio chileno y que no puede ser adoptado por ninguna otra familia. Por lo que al momento de recibir la autorización deben verificar que esta línea se encuentre en el documento.

¿Dónde obtener  este documento?

Como mencionamos anteriormente, este documento puede ser solicitado directamente ante un notario. Sin embargo, puede ser previamente redactado por los padres, tutores legales o un abogado para luego presentarlo  ante el notario de manera impresa y que esta sea firmada como corresponde.

Requerimientos para obtener la autorización judicial para salir del país

Al momento de acudir ante la notaría debes tener en cuenta tener a la mano los siguientes requisitos para poder realizar la solicitud de autorización:

  • Cédula de identidad vigente del o los padres o tutores legales que dan el permiso al menor para viajar fuera de Chile.
  • Certificado de nacimiento del menor.
  • Libreta de familia, para comprobar que quienes realizan la solicitud son los padres o tutores legales.
  • Carta de autorización del viaje la cual pueden llevar impresa. (en caso de no tenerla pueden solicitarla directamente en la notaría).

¿Una persona menor de 18 años puede viajar fuera de su país?

Como mencionamos al inicio, puede viajar siempre y cuando cuente con la autorización. Además, esto también dependerá del escenario en el cual se encuentre el menor y es lo que vamos a explicar en este punto.

Existen 3 casos diferentes que se pueden presentar y que es necesario detallar cada uno. ¿Por qué? Porque cada caso va a requerir de documentos y trámites diferentes para poder obtener la autorización de viaje.

Por lo tanto, a continuación te explicamos qué hacer en cada uno de estos casos:

Autorización judicial para salir del país niño que viaja solo

En este primer caso, si el menor de edad requiere viajar solo fuera del territorio chileno, necesitará del permiso de ambos padres o tutores legales. Siendo este uno de los casos más corrientes o genéricos.

De contar con el permiso, podrán solicitar la autorización mediante un notario público. Para explicar mejor, te ponemos un ejemplo:

Andrés tiene 16 años y desea viajar a Brasil para ir a un partido de fútbol con sus abuelos. Para poder viajar, aunque vaya con sus familiares, requiere de una autorización por parte de sus padres. Por lo tanto, Andrés y sus padres se dirigen a una notaría con los documentos requeridos para que el permiso sea firmado y autorizado. Una vez firmado Andrés podrá viajar a Brasil.

Autorización judicial para salir del país niño que viaja con un solo padre

En este segundo caso, para que un menor de edad pueda viajar con un solo padre, va a necesitar el permiso firmado por un notario por parte del padre que no viaja. De esta manera se autoriza la salida.

Pongamos un ejemplo:

Andrés tiene 16 años y quiere irse de vacaciones con su mama para Argentina. A pesar de que iría con su mama, no podrá salir del país hasta que su papá le haya dado la autorización legal para que vaya a Argentina con su mama.

Además de esto, se debe constatar que el viaje en un tiempo determinado y que volverá al territorio chileno.

Autorización judicial para salir del país niño que viaja con ambos padres

En este tercer caso, si el menor de edad fuera a viajar fuera del país con ambos padres, no va a necesitar la autorización judicial para salir del país. Es decir, no requiere de un permiso ni de ninguna firma notariada, ya que al viajar con ambos padres no tendrá ningún problema.

Por ejemplo: Andrés va con su mamá y papá a visitar a sus abuelos en Bélgica. Con el tan solo hecho de la presencia de ambos padres y presentar la Libreta de familia no va a necesitar presentar ninguna autorización al momento de viajar.

¿Qué ocurre con la autorización en caso de que uno de los padres haya fallecido?

Por si tenías dudas de que tramite realizar cuando se quiere viajar con un menor en caso de que uno de sus padres haya fallecido aquí te explicamos lo que debes hacer.

En este caso para que un menor pueda viajar va a necesitar únicamente el permiso de la madre o padre que se encuentre con vida. Sin embargo, pueden darse dos casos:

  • Primeramente, si viaja con la madre o el padre que está vivo, el menor no va a requerir de ninguna autorización para salir del país. En este caso no se requiere el permiso del otro padre debido a que este falleció.
  • Segundo, si el menor requiere viajar solo. Entonces sí necesita del permiso de la madre y de la autorización judicial para salir del país.

Documentos necesarios para viajar en caso de que uno de los padres haya fallecido

Si el menor necesita viajar solo fuera del país y uno de sus padres está muerto. Necesitará solicitar la autorización ante un notario presentando los documentos anteriormente mencionados.

Adicional a eso, es importante que se presente el certificado de defunción del padre o madre del menor. Ya que de esta manera, las autoridades correspondientes constataron que efectivamente uno de sus padres no se encuentra con vida.

Por lo tanto, se puede proceder a autorizar la salida del país únicamente con el permiso de la madre o padre que esté vivo.

¿Qué ocurre con la autorización en caso de que ambos padres hayan fallecido?

Si un menor de edad se quedase sin padres porque ambos fallecen. De acuerdo a las leyes chilenas, el menor pasa a estar bajo la responsabilidad de una o dos personas relacionadas a la familia. Mayormente, estos pasan a ser los abuelos, hermanos de alguno de los padres o cualquier familiar cercano.

Por lo tanto, quedan bajo tutores legales, es decir, quienes deberán dar el permiso para la autorización judicial para salir del país. Para esto, deberán realizar los mismos pasos antes mencionados de acuerdo a cada caso y cumpliendo con los requisitos antes descritos.

¿Qué hacer en caso de que uno de los padres esté inubicable?

Cuando uno de los padres esté inubicable, la madre, padre o tutor que esté con el menor deberá presentarse ante el Juzgado de Familia que le corresponda a su domicilio. ¿Para qué? Para presentar una demanda, mediante la cual dé a conocer que necesitar autorizar a su hijo para viajar fuera del país, pero el otro padre está inubicable.

De esta manera, será el juzgado familiar quien tome la decisión de autorizar o no la salida del menor. En caso de que el juzgado autorice el permiso, se necesitará igualmente la autorización de la madre, padre o representante que esté con el menor.

Documentos necesarios para viajar en caso de que uno de los padres esté inubicable

Al momento de dirigirse al Juzgado de Familia para realizar la denuncia, se deben presentar algunos documentos importantes. Entre los cuales están generalmente:

  • Libreta de familia.
  • Certificado de nacimiento del menor.
  • Certificado de nacimiento de los padres.
  • Antecedentes que prueben que uno de los padres esté inubicable.

Sin embargo, todo dependerá de cada caso. Ya que será el juzgado quien irá solicitando los documentos necesarios.

¿Qué hacer si uno de los padres no quiere autorizar el permiso?

Otra caso que suele ser muy común en Chile, es que uno de los padres no quiere dar el permiso o autorización de viaje a su hijo. Sin embargo, para este caso también se puede realizar un proceso para conseguir dicha autorización. Aunque suele ser uno de los trámites más largos.

Para estos casos, la madre o padre que si le da al menor el permiso de viaje deberá dirigirse al Tribunal de Familia que corresponda a su domicilio para presentar una denuncia. En estos casos se requerirá de un abogado de familia.

Para ello se procederá igual al anterior, mediante la citación de una audiencia el juez se encargará de evaluar las pruebas y razones expuestas para que el menor pueda viajar fuera de Chile.

La sentencia de este caso, será expuesta por el juez en la misma audiencia realizada. Debes tener en cuenta, que el juez podrá rechazar o aprobar la solicitud tomando en cuenta los argumentos de ambos padres.

En caso de aquel que no desea dar la autorización tenga argumentos razonables, se puede decretar que el menor no salga del país. 

Pero ¿por qué si en la misma audiencia se da la sentencia es uno de los trámites más largos? Te lo explicamos a continuación.

¿Cuánto tiempo tarda la autorización judicial?

La autorización judicial para salir del país aunque requiere de pocos pasos, al ser realizada por medio del Juzgado Familiar puede llegar a tardar de 90 días a 3 meses para que se asigne una cita para la audiencia. 

Sin embargo, el tiempo puede depender de acuerdo al caso que se esté presentando. Desde el momento en que el abogado presente ante el Tribunal de Familia la demanda, se debe tener en cuenta que se realizarán dos audiencias, una preparatoria y una audiencia de juicio de ser el caso. Ya que normalmente suele darse la sentencia en la misma audiencia preparatoria.

Uno de los casos, que puede demorar menos es que el padre al que se le solicita el permiso de viaje no haga caso a la citación y no asista a la audiencia. Además, que existan los antecedentes claros y suficientes para que el juez decida aprobar y autorizar el viaje fuera del país.

Otro de los casos que puede presentarse es que uno de los padres incumpla con el régimen comunicacional con el menor. Por lo tanto, puede solicitarse la autorización ante un juzgado.

Por otra parte, si uno de los padres puede probar que el otro no cumple con el régimen de visitas y por tanto no mantiene una relación directa y regular con el menor. Podrá solicitarse la autorización judicial para salir del país sin el permiso de dicho padre por un máximo de 15 días en cada viaje, durante los siguientes dos años.

Es importante destacar que al momento de realizar un viaje con un menor, la Policía Internacional solicitará los documentos juntos al certificado de nacimiento del menor.

¿Qué ocurre si vence el plazo de la autorización y el menor no ha regresado a Chile?

En caso de que el menor no regrese al país sin ninguna justificación, el juez podrá suspender el beneficio de pensión alimenticia. Sin embargo, podrá restituir de acuerdo a lo expresado en la Convención sobre aspectos civiles del secuestro internacional de niños. La cual fue aprobada EN 1994 por el Decreto N 386 DE Relaciones exteriores.

Consideraciones a tener en cuenta para autorizar la salida del país de un menor

Existen una serie de consideraciones y criterios que suelen tomarse en cuenta cuando se realiza una autorización judicial para salir del país. Destacando principalmente, el desarrollo afectivo psicológico del menor, por lo que si se considera que el viaje es beneficioso para el niño, se le dará el permiso.

Sin embargo, en caso donde el menor tiene un lazo afectivo con el padre o madre y la salida del país con quien tiene su cuidado es en base por ejemplo a que tenga acceso a otras culturas o para al regresar al país cuente con un mejoramiento en su calidad de vida esta autorización puede ser rechazada.

En este caso esto puede variar dependiendo de la edad ¿Por qué? Porque de ser un menor por ejemplo de 5 años se está basando la solicitud en hechos no acreditados  y en factores que no corresponden a su etapa de desarrollo actual. Sin embargo, lo más importante sería que se le estaría privando al menor de tener un contacto con su padre o madre con quien mantenía una relación directa y regular. 

Por lo tanto, se recalca que las autorizaciones de viaje solo son temporales. Ya que lo importante es mantener el correcto desarrollo del menor y por supuesto que este mantenga la comunicación con el padre o madre con quien no vive. Cosa que se vería interrumpida de autorizarse un viaje por ejemplo que requiera de cambio de residencia. 

¿Te fue de utilidad este artículo? Compártelo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Artículos que te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.